DÍA 1 – QUITO
Llegada al aeropuerto Mariscal Antonio José de Sucre. Traslado al Hotel. Alojamiento.
DÍA 2 – ISLA BALTRA – RANCHO EL MANZANILLO (A/C)
Después del almuerzo y de explorar la Reserva de las Tortugas, continuamos nuestro camino hacia el sur a través de la Isla de Santa Cruz a Puerto Ayora, la ciudad más poblada de las Islas Galápagos, donde abordaremos una panga (barco de fibra de vidrio) al hotel para conocer el “Barrio Alemán”. A esta parte de Puerto Ayora sólo se puede llegar por barco y no hay carros. Un paseo por un sendero nos lleva hasta el hotel. ¡Bienvenido al Hotel Finch Bay Eco! Después de registrarse, los huéspedes pueden disfrutar de los atractivos del hotel: el área de la piscina y bar, la playa de coral blanco delante del hotel, o su hamaca. En la noche, la cena incluye las exquisiteces de la gastronomía local e internacional, una de las principales razones por las que la gente elige el Hotel Finch Bay Eco.A su llegada en el aeropuerto en Isla Baltra, viajamos a través del canal de Itabaca donde un autobús nos lleva a las tierras altas de la Isla Santa Cruz. Aquí visitamos la Reserva de Tortugas gigantes en su hábitat natural, ¡una experiencia única en la vida! Asegúrese de usar ropa exterior y calzado adecuado este día. Manzanillo es el camino natural que toman las tortugas cada año ya que, o bien migran a lugares húmedos durante la temporada de garúa (junio-septiembre), o descienden a las tierras bajas más cálidas durante la estación lluviosa. Todo el año, se observan tortugas de pastoreo sobre la vegetación circundante, o revolcándose en los bancos lodosos o en un pequeño estanque de hierbas de color rojo impresionante. La zona está repleta de vida: canto vegetariano, árboles pequeños, árboles grandes y pinzones carpinteros, sinsontes y cazamoscas, así como patos, garzas y agua que hacen de ésta, una emocionante visita por la mañana.
DÍA 3 – ISLA BARTOLOMÉ (D/A/C)
Después de un vigorizante desayuno; salimos del hotel, cruzamos la Bahía de la Academia en barco, y abordamos nuestro autobús en Puerto Ayora. Para acortar el recorrido y ahorrar un tiempo considerable (Bartolomé es la isla más lejana que el yate del hotel visita), cruzamos 42 Km/26 millas al canal de Itabaca en la costa norte, donde nos espera el barco León Marino. De esta manera, todo lo que queda para navegar es 39 Km/21 millas náuticas a la Isla Bartolomé.
Bartolomé es famosa por la Roca del Pináculo. La Roca del Pináculo es uno de los símbolos de las Islas Galápagos. Es una roca erguida de forma triangular, la misma que constituyen restos de un cono volcánico. Aquí se pueden observar los pingüinos de las Islas Galápagos, así como lobos marinos. También se observan formaciones de lava y conos volcánicos recientes.
Hacia el este de la Roca del Pináculo se encuentra una playa de arena color de rosa y blanco. Las tortugas marinas usan la playa como un sitio de anidación y a veces se las puede encontrar vadeando en aguas poco profundas cerca de la costa, o descansando en la arena para recuperarse de la ardua tarea de excavación de nidos y poniendo y cubriendo sus huevos. Aquí realizamos un buceo de superficie y aterrizaje mojado.
Los pingüinos salpican las rocas cercanas del otro sitio de aterrizaje, menos de un kilómetro (0.62 millas) a lo largo de la costa oriental. Aquí las paredes sumergidas de un pequeño cráter volcánico dan la impresión de una fuente. Un desembarque seco aquí conduce a un camino de 600 metros (2.000 pies) completo con escaleras y pasarelas que conducen a la Cumbre de Bartolomé. La ruta no es difícil y presenta un Museo de Vulcanología: un sitio sin tocar después de su última erupción, donde se encuentran conos en distintas etapas de erupción y tubos de lava que corren desde la Cumbre. En la parte superior, usted será recompensado con unas vistas espectaculares de la Isla Santiago y la bahía de James al oeste y muy por debajo, la Roca del Pináculo y nuestra playa, donde las aguas cristalinas de la bahía son la plataforma de nuestro yate. Regresamos al canal de Itabaca, subimos a nuestro autobús y viajamos por la Isla de regreso al hotel.
DÍA 4 – ISLA SANTA CRUZ – BAHÍA TORTUGA & ESTACIÓN DE CHARLES DARWIN (D/A/C)
Bahía Tortuga se encuentra al suroeste de Puerto Ayora, en la Isla de Santa Cruz. La isla recibió este nombre porque es el lugar preferido de las tortugas marinas para poner sus huevos. La impresionante playa de arena blanca es considerada por muchos la más hermosa del Archipiélago de Galápagos. La playa es accesible por un camino de dos kilómetros (1.24 millas) marcado y empedrado que comienza en el extremo oeste de la calle Charles Binford. Los huéspedes deben registrar su entrada y salida en el punto de control del Parque Nacional al principio de la ruta. Está abierto de 6:00am a 6:30pm todos los días. Hay un excelente sitio de observación de aves a lo largo de la ruta, con un montón de pinzones de Darwin y otras aves marinas. Y para los visitantes activos, es un gran lugar para kayac, buceo de superficie y surf!
La sede del Parque Nacional Galápagos y la estación de Investigación Charles Darwin se encuentran lado a lado en las afueras de Puerto Ayora. Hay un centro de interpretación abierto al público y también se puede ver el programa de las crías de tortugas. Aquellos visitantes que no tienen la oportunidad de explorar las tierras altas de Santa Cruz y ver tortugas en su hábitat natural, tendrán la oportunidad de ver tortugas aquí. Y para quienes ya los han visto en la naturaleza, una visita al centro, le amplía sus conocimientos de este animal único, icónico de Galápagos.
DÍA 5 – ISLA BALTRA (D)
Después del desayuno dejamos el Hotel Finch Bay Eco y continuamos hasta el aeropuerto de Baltra para tomar el vuelo de regreso a Quito.
DÍA 6 – QUITO (D)
El recorrido en Quito comienza a las 9:00am desde el hotel hacia las calles y plazas principales del Centro Histórico de Quito, primera ciudad del mundo en ser declarada por la UNESCO como «Patrimonio Cultural de la Humanidad» en reconocimiento por su valor arquitectónico y artístico. Continuamos por la Avenida Gran Colombia, más allá de la Iglesia de la «Basílica del Voto Nacional», luego a la «Plaza de la Independencia» a través de las calles coloniales e históricas de Quito. Seguimos nuestro recorrido a pie visitando la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Arzobispo, la Iglesia de los Jesuitas donde se pueden apreciar sus altares de oro, el tabernáculo y la Iglesia de San Francisco que fue construída en el siglo XVI. Luego salimos al balcón del Panecillo donde se encuentra la estatua de la Virgen María y donde podemos disfrutar de una hermosa vista a Quito colonial y moderno.
Luego vamos hacia el norte, al Museo Intiñan, situado en la zona conocida como el «Centro del Mundo». Después, visitaremos las tiendas y observaremos una representación de las ciudades en su arquitectura de la época colonial. Terminamos el día en el monumento erigido que divide los hemisferios norte y sur, allí podremos tomar fotos con un pié en cada hemisferio. El monumento fue construido en el siglo XVII cuando una expedición francesa define la localización exacta de la línea ecuatorial. Traslado al hotel.
DÍA 7 – OTAVALO (D/A)
Después del desayuno, estaremos todo el día en Otavalo. La salida desde Quito es a las 8:00am. Tomamos la carretera «Panamericana Norte» con una breve parada en Guayllabamba donde se puede degustar la chirimoya y sus frutos, que son típicos de la zona. Continuaremos en el camino escénico de Cayambe donde se puede admirar y fotografiar los hermosos valles y montañas. Se pasará por la Línea Ecuatorial donde se encuentra Cayambe. Antes de llegar a Otavalo, haremos una breve parada en Miralago para fotografiar el hermoso lago San Pablo y su maravillosa belleza. Una vez en Otavalo, visitaremos a los locales Otavaleños y su mercado, donde los artesanos exhiben sus artesanías. Después del almuerzo, continuaremos hacia Cotacachi, la cual es conocida por sus tiendas de cuero. Retorno a Quito al final del día. Traslado al hotel.
DAY 8 (D)
Desayuno. Traslado al aeropuerto para regresar a su país de origen.
**FIN DE SERVICIOS**
INCLUYE:
NO INCLUYE:
D= Desayuno A= Almuerzo C= Cena